Carmen y Laura se conocen de toda la vida, y desde hace unos meses muchos tenemos esa misma sensación gracias a su comedia familiar autobiográfica. Let’s Pacheco! ha sido una de las revelaciones del año que acabamos de dejar atrás, un cómic que Laura comenzó en Internet, al que Carmen se sumó aportando guiones y que ambas trasladaron al papel con Let’s Pacheco! Una semana en familia. Minutos antes de la fiesta de presentación que organizamos en Picnic el pasado 19 de diciembre, Alberto García Marcos se sentó delante de Carmen y Laura con una libreta llena de preguntas en una mano y una grabadora en la otra. A continuación os ofrecemos el resultado de aquella conversación.

ALBERTO GARCÍA MARCOS: Tengo curiosidad por saber de dónde habéis sacado el nombre de Let’s Pacheco!
LAURA PACHECO: Es una anécdota que estábamos pensando si contar o no ahora, en la presentación. En 2010 estuve viviendo seis meses en Boston, fui a aprender inglés. Durante ese tiempo estuve escribiendo todo en inglés, los estados de Facebook, los nombres de todo en el ordenador… y entonces Carmen vino a visitarme, y a la carpeta de fotos del viaje la llamé Let’s Pacheco, un poco porque era el momento Pacheco de ese viaje. Mi compañera de habitación era americana y le hizo mucha gracia el nombre. Cuando tuvimos que pensar un título para el webcómic no se nos ocurría nada, y al final nos pareció bien Let’s Pacheco! porque el cómic era autobiográfico, familiar, salíamos nosotros todo el rato. Tendemos a usar la palabra Pacheco y convertirla en verbos y adjetivos todo el rato.
CARMEN PACHECO: Además “Let’s Pacheco!” es una forma de decir “¡Vamos a pasárnoslo bien!”, de… de hacer el Pacheco.
AGM: Habéis sido una auténtica revelación en Internet en este último año, todo el mundo os conoce y habla de vosotras. Carmen sí que tenía trabajos previos en literatura, pero de Laura nadie sabía nada. ¿De dónde salís? ¿Y por qué decidís hacer un webcómic, que además es gratis y es diario?
LP: Lo hice un poco para mí, tampoco pensaba que a la gente le iba a gustar tanto. Cuando era más pequeña, con unos 15 años, dibujaba mucho, me gustaban mucho los cómics y dibujaba muchos cómics. Luego lo dejé y estudié Bellas Artes. Ahí dejé de dibujar para mí, dibujaba para terminar la carrera. Me especialicé en restauración y estuve trabajando en eso dos años. ¿Por qué comienzo el webcómic? Porque me quedé en paro. Lo hice un poco como excusa para obligarme a dibujar y tener una responsabilidad diaria. Y subirlo a Internet y hacerlo público tiene el aliciente de enseñárselo a la gente, de recibir una respuesta, que a su vez es un aliciente para seguir dibujando. ¿De dónde salgo? ¡De la nada! Realmente mi pasado era la restauración y poco más. Sí que tuve una página web cuando era más pequeña, muy enfocada al manga y tal, pero de eso hace muchísimos años, no tiene nada que ver con lo que hago ahora. Y el hecho de que sean historietas es porque me lo dijo Carmen. Yo tenía un poco de rechazo a volver a dibujar cómic, en ese momento no me apetecía, pero me parece una buena excusa para practicar el dibujo: dibujar expresiones, movimientos y situaciones que no haces si dibujas ilustraciones. El que fueran anécdotas de mi familia, de mis padres, fue idea de Carmen.

En 1999 todos estábamos en el pasado, incluida Laura Pacheco
AGM: Así que fuiste tú quien la liaste, ¿no, Carmen?
CP: Al final la induje. Ella decía, “Sí, bueno, podría hacer trabajos de ilustración ahora que estoy en paro”, y yo le decía, “Vale, hazte un portfolio, pero para enganchar a la gente y enseñarles tu portfolio haz un webcómic”. Como sabía que iba a decir que no tenía ideas, recopilé todos los estados de Facebook donde había puesto cosas graciosas de mi padre, y luego le enseñé algunos webcómics. Le comí la cabeza, como siempre. Ella nunca me hace caso, pero esta vez fue diferente. Para mí también fue una revelación. [Dirigiéndose a su hermana] Tú tampoco sabías dibujar cómics…
LP: Fue una revelación para mí misma. Empecé un poco por lo que ha dicho ella, los estados de Facebook, pero también fue un poco el trastorno de haber vivido en otras ciudades, de haber estado estudiando y trabajando fuera y de repente volver a casa. El trastorno de volver a vivir con mis padres. De alguna manera había que dar salida a esas situaciones, esas anécdotas. Fue como una terapia. Ya era una terapia contarlo en Facebook. Podía haber tenido una conversación con mi padre bastante traumática y trataba de convertirla en algo gracioso, por lo menos para los demás.
AGM: O sea, que algunas de vuestras anécdotas graciosas salen de experiencias traumáticas.
LP: No traumáticas, pero a lo mejor no fue nada gracioso vivirlas y sí son graciosas cuando luego se las cuento a mi hermana. De hecho también pasa con situaciones que vivimos juntas y que salen en el cómic. Son momentos un poco así, pero luego nos acordamos y nos reímos.

Detalle del dibujo original de dos tiras publicadas en el webcómic
AGM: A raíz del éxito del webcómic habéis comenzado a colaborar en S Moda, el suplemento de moda de El País, y ahora ya tenéis un libro en la calle. ¿En cuánto tiempo ha pasado todo esto?
LP: Yo empecé el webcómic el 1 de abril.
AGM: ¿Y no te parece todo demasiado rápido, no te desborda?
LP: Rapidísimo. Me ha cambiando completamente la vida en estos pocos meses, desde luego, el ritmo de trabajo y todo. Empecé el 1 de abril y las entradas las había dibujado la noche anterior, ni siquiera había practicado mucho. No esperaba que tuviera tan buena acogida y mucho menos me esperaba que me ofrecieran el trabajo en S Moda. ¡En una revista de moda! No sé, a veces sí que tienen algún apartado de humor, pero…
AGM: Y ahora mismo, ¿no os empezáis a plantear dedicaros al cómic de forma profesional, tomároslo totalmente en serio?
LP: Sí, yo empecé sin ninguna pretensión y me fui animando. A medida que veía la reacción de la gente, me fui planteando que más que ilustradora, podía dedicarme al cómic en un futuro. En un futuro lejano. Pero luego salió muy rápido lo de S Moda, y además está funcionando bastante bien, a la gente le gusta mucho. Yo me sigo viendo muy verde dibujando, aunque me gusta cómo queda. Y, por supuesto, me planteo trabajar en esto profesionalmente no ya en un futuro lejano, sino ahora mismo, colaborando en revistas. Juntas.
CP: Sí, no solo a esto, claro, pero sí. Yo quiero hacer más proyectos con mi hermana, y no sé si en algún momento escribiré un guión para otro dibujante. Dibujar no voy a dibujar, eso seguro, pero a lo mejor escribir para otro dibujante sí que lo hago, por qué no. Es un lenguaje distinto a escribir que me apetece mucho probar.

Divas de diván: Carmen escribe, Laura dibuja
AGM: Y viniendo de escribir prosa, ¿te ha costado mucho adaptarte al formato de la tira o de la página de cómic?
CP: No, en realidad me ha servido bastante mi experiencia como publicista. He escrito muchos guiones, he escrito millones de guiones para anuncios… bueno, muchos no han salido, claro, que parece que he hecho millones de anuncios y tampoco es eso [risas]. Pero sí, tienes que aprender a escribir guiones, claro. Hay veces que se me va un poco y no soy lo sintética que debería ser, pero trabajando con ella hay confianza. Tengo que controlar que no se me vaya a prosa o a escribir cosas que no se pueden ver, que se sienten o algo así. Aunque a veces las escribo también, para que ella entienda la idea de lo que quiero decir y piense cómo podría expresar eso en dibujo.
AGM: No sé si conocéis a Kate Beaton, la autora de webcómics, porque vuestro estilo me recuerda mucho a ella en el dibujo y en las expresiones pero también en los guiones, con ese humor absurdo y esos finales.
LP: Sí, es totalmente nuestra inspiración y nuestro referente.
CP: Le descubrí a ella el webcómic y le encantó. Le gustó tanto, tanto, tanto, que fue como “¡Yo quiero hacer algo así!”. Ella siempre había sido muy apática para llevar a cabo estas ideas y esto la animó. Tanto a ella como a mí nos hace muchísima gracia porque tiene el mismo tipo de humor que nosotras. Hay veces que, al escribir los guiones, me los puedo imaginar dibujados por Kate Beaton. Aunque tiene otro estilo de dibujo, pero es tan expresiva…
LP: Hay muchas veces que yo leo los guiones de Carmen y pienso que en realidad está pensando en Kate Beaton para ilustrarlos [risas].
CP: Bueno, de hecho Kate Beaton llegó a ver Let’s Pacheco!
AGM: ¿Y le gustó?
LP: Creo que sí. Pablo Ríos la mencionó en Twitter diciendo que le echara un vistazo a nuestro webcómic, y lo vio y dijo que le parecía muy bonito cómo estaba dibujado pero que le daba pena no entender una palabra. Contestó eso retuiteando el enlace y la verdad es que obtuve bastantes más seguidores.
AGM: ¿Y no habéis pensado en traducirlo, en hacer una versión en inglés?
CP: Sí, lo hemos pensado sobre todo para Tumblr, donde de repente una viñeta rula un montón. Lo hemos pensado, pero nos costaría, tendríamos que encontrar a una persona que nos ayudase, porque hay muchas cosas que tienen gracia solo en su versión original. Por ejemplo frases de mi padre y así, hay que controlar los matices. Incluso en Divas de diván, el lenguaje que se utiliza es casi el de las películas traducidas de la época. Tendría que ser alguien que hiciera una gran labor ahí, no simplemente una traducción literal.

Todo el mundo quiere probar la jibia en Let’s Pacheco! Una semana en familia
AGM: Y hablando ya de vuestro recientísimo libro, Let’s Pacheco! Una semana en familia. ¿Cómo ha sido eso de pasar de historias de una tira o una página a una historia larga?
CP: En realidad el libro tiene el mismo espíritu que el webcómic y es casi una sucesión de anécdotas divertidas. Al principio nos preocupaba un poco cómo hilar todo eso, porque era difícil. Pero al final hay un hilo conductor y todo transcurre en una semana, que nos permitía separar los días. Además, así es como sucede en la realidad, una sucesión de anécdotas a lo largo de los días y ya está. Pero sí, fue un poco un desafío ver cómo encajaban. Las anécdotas las teníamos claras desde el principio, sabíamos las cosas graciosas que nos habían pasado y que queríamos contar, pero hacer que funcionara bien en largo fue un desafío. Y creo que más o menos se consigue, es todo muy fluido.
LP: Para mí fue un reto total. Ya me parecía un reto dibujar todos los días una tira, ¡pero es que esto lo he dibujado a un ritmo como jamás en mi vida! Yo dibujo bastante lento, y he tenido que ponerme las pilas para llegar a tiempo.
AGM: Supongo que el hecho de ser hermanas está muy bien para algunas cosas, pero ¿a veces no os da problemas esa cercanía?
CP y LP: [Al unísono] No.
CP: Es que además, cuando a mí no me gusta una viñeta que ella ha dibujado o a ella no le ha hecho gracia algo que yo he escrito, nos lo podemos decir tal cual. Yo le puedo decir, “¡No has entendido nada de lo que he escrito!”. Y eso no se lo puedes decir a cualquier con el que estés trabajando. Tienes que tener mucha mano izquierda, o te quedas con las ganas de decírselo pero no se lo dices. Para nosotras es súper cómodo y tenemos muy buena relación personal. Pensaba sobre esto mismo con ¡Caramba!, que son amigos nuestros. Yo pensaba, “Uy, trabajar con amigos…”. Pero ha sido también genial. Todo encaja. Parece muy ñoño decir todo esto, pero es que es así.
LP: Suena ñoño pero es verdad. Yo soy muy paranoica. He hecho muy pocos trabajos de ilustración, he trabajado para muy poca gente, pero soy muy exigente conmigo misma y siempre me pregunto si he conseguido hacer lo que la otra persona pide. Sé que en el caso de mi hermana no se lo va a callar, va a comentar cada detalle, y para mí es genial esa confianza. Y como llevamos toda la vida juntas nos conocemos muy bien, conocemos nuestros gustos, compartimos referentes, y así es más fácil entenderse.
AGM: ¿Y cómo surgió la idea de hacer el libro? ¿Fue cosa vuestra, fue cosa de ¡Caramba!…?
CP: Fueron ellos. Primero le propusieron a Laura hacer un recopilatorio del webcómic, pero después Manuel [Bartual] me comentó a mí que no había suficiente material para un recopilatorio y que, ya que trabajábamos juntas en algunas series del webcómic, podíamos hacer algo entre las dos. Se me ocurrió que podíamos hacer una historia más larga de toda la familia, y a él le pareció genial. Hablándolo, se nos ocurrió hacerla sobre ese momento del año en que nos juntamos todos, porque yo era un personaje en una serie aparte.
LP: Qué mejor que la llegada de ese personaje en una historia que además va a guionizar ella… Yo no sé si sería capaz de hacer una historia larga. En realidad ésta tiene el mismo espíritu que las historias cortas, pero no sé si sabría hilarlas tan bien y que quedara todo fluido.
AGM: Hace poco vimos el vídeo en el que ibais a la imprenta y cogíais vuestros primeros ejemplares acabados, y parecía que sonreíais mucho. ¿Os ha gustado cómo ha quedado el tebeo?
CP: Sí, estamos encantadísimas. Yo tengo tres libros publicados y ninguno está tal y como yo me lo imaginaba tan exactamente como éste. A veces hay cosas que sorprenden para bien y otras veces para mal, pero este libro es exactamente como nos lo imaginábamos…
LP: Mejor. En mi caso, mejor.
CP: Es perfecto de principio a fin. Hemos tenido mucha suerte, nosotros y ellos [los editores], porque ha salido todo bien y hemos tenido suerte con la imprenta y con la encuadernación. Y cuando estábamos allí viendo cómo salían en serie, y había quedado tan bonito… era como un regalo de Navidad.
LP: Genial.
AGM: Supongo que vais a seguir explotando el filón Pacheco, el tema familiar.
LP: Sí, tengo planes de volver otra vez al Tumblr y seguir más o menos como al principio, con la misma estructura y las mismas cosas. Creo que el propio hecho de que exista el libro va a generar bastantes anécdotas, esto va a ser ya la metaficción Pacheco. Tengo bastantes ganas, porque mientras estaba con el libro tenía ganas de seguir con el Tumblr pero no tenía tiempo. He estado apuntando anécdotas que han ocurrido y tengo bastantes ganas de ilustrarlas ya.
AGM: Un poco al hilo de eso, está claro que el señor Pacheco es un hit dentro de vuestra tebeografía, pero ¿se lo está creyendo un poco? ¿Empieza a actuar como su personaje? ¿Parece que hace cosas para que salgan en el cómic?
CP: Sí, pero de una manera muy loca. Se cree que es el factor total del éxito del webcómic [risas].
LP: Bueno, alguna vez él ha bromeado conmigo diciéndome que es como mi Sherlock Holmes. Por la historia de Arthur Conan Doyle, que ya hasta odiaba a su personaje. Él me lo ha dicho y yo le he bromeado con que voy a matarlo en una tira [risas]. Voy a tener que crear un archienemigo y tirarlo por un acantilado.

Fragmento de una historia escrita por el señor Pacheco
AGM: Bueno, pero el público te escribirá y lo tendrás que resucitar.
CP: Claro, eso es lo que dice él, “Tendrás que resucitarme, porque sin mí no tienes futuro”.
LP: De hecho, durante estos meses en que estaba haciendo el cómic y en el Tumblr solo publicaba lo que iba haciendo en S Moda, me lo decía: “La gente te va a dejar de seguir como no me saques”. Además el señor Pacheco habla en tercera persona, dice “Saca al señor Pacheco”, no dice “Sácame a mí”.
CP: Y se pica mucho conmigo con las tiras de Carmen y las cosas. Mira a ver cuántos corazones tienen y dice que los que votan son todos mis amigos. Y luego, con el guión que escribió él, era como “esto te va a pegar un baño que ya verás”. Bueno, es divertido, la verdad. Eso por un lado, y por otro lado no se ha leído el libro, cuando podría haberlo hecho. Se pica a veces y otras finge una especie de indiferencia. Es un poco… el señor Pacheco [risas].
AGM: Este fin de semana he estado con vosotras en Valladolid y he sido testigo del éxito del libro, no habéis parado de firmar ejemplares. ¿Esperábais esta acogida? Porque a veces hay una gran diferencia entre Internet y el mundo real.
LP: Ha sido una sorpresa muy guay, porque ha sido eso, el primer contacto humano. Y además con gente que ya se lo había leído y le había gustado. Teníamos mucho miedo porque no sabíamos qué le iba a parecer el libro a la gente. Ha sido bastante sorprendente.
AGM: Y vamos a terminar con una pregunta estúpida, por acabar con algo gracioso. Si se hiciera una película de Let’s Pacheco!, ¿qué actores os gustaría que interpretasen a los personajes?
LP: Jamás lo he pensado…
CP: El problema… mi principal preocupación… todo giraría en torno a quién haría de señor Pacheco [risas]. Todo lo demás nos daría igual, porque eso sería lo único que causaría todos los problemas.
AGM: A lo mejor Robert De Niro…
CP: No creo que mi padre aprobara a ninguno… No sé.
LP: ¡Es una pregunta muy loca!
Una historia completamente inédita de 72 páginas
Escrito y dibujado por Carmen y Laura Pacheco
17 x 24 cm. Cartoné. Interior y cubierta a color. 16 euros
A la venta aquí · Descarga avance en PDF aquí
Tags:Carmen PachecoEntrevistasLaura PachecoLet's Pacheco!